Copyright text here
// php the_excerpt(); ?>
Favorecer a nivel nacional e internacional el desarrollo de vínculos entre los equipos pluridisciplinarios que trabajan en el campo de la adolescencia.
Permitir la aplicación de una articulación entre los diferentes actores, tanto los que trabajan en el ámbito de la salud mental como los que tratan de los aspectos socioculturales de la adolescencia.
Asegurando una formación nacional e internacional merced a la aplicación de una cooperación con organismos e instituciones públicos y privados.
Poniendo en acción investigaciones que responden a la problemática de la adolescencia, no sólo en sus aspectos psicopatológicos sino también en la esfera psicodinámica.
Informando mediante la publicación de revistas, documentos y obras que fomentan los intercambios en el ámbito de la psicopatología, del psicanálisis y de la medicina, de la historia y de la sociología, de las ciencias de la educación de la adolescencia y de sus aplicaciones.
El conjunto de los coloquios, conferencias y formaciones se dirige a los psiquiatras, psicólogos y psicanalistas, estudiantes que acaban sus estudios universitarios, deseando cotejar sus experiencias, sus reflexiones y sus investigaciones en el campo de la adolescencia. Se dirige también a los docentes, educadores y personales de salud llevados por su práctica a interrogarse en el sentido de los padecimientos, de las dificultades y de las violencias.
El CILA, Collège International de L’Adolescence (Colegio Internacional de La Adolescencia), es una asociación universitaria, ley 1901. Ésta, habilitada en el marco de la formación permanente, tiene su sede social en la Universidad París 7 (UFR SHC ) y sus señas postales son las del presidente de la asociación.
El presidente actual es François Marty, profesor titular de las universidades (Universidad París 5 René Descartes) . El comité consta de 8 socios, entre los cuales 3 profesores titulares de las universidades y 2 maîtres de conférences. Todos tienen una experiencia en el campo de la clínica y de la psicopatología. Además, el CILA consta de socios y de corresponsales extranjeros.
El CILA fue creado en 1955 por la señora Annie Birraux, psiquiatra, psicanalista, profesor titular de las universidades, para extender a nivel internacional las perspectivas de formación, de información y de investigaciones en psicopatología y psicanálisis en el campo de la adolescencia. Este proyecto nació en el seno de la Unité de Recherches sur l’Adolescence (URA), (Unidad de Investigaciones sobre la Adolescencia), creada por Philippe Gutton en la Universidad París 7 Denis Diderot. (trad. Jessie Geenens, Toulouse).